Por qué los gigantes españoles de la construcción apuestan por América Latina
ACS, Ferrovial, Sacyr, Acciona, FCC… Los grandes grupos españoles de construcción e ingeniería llevan décadas consolidando su presencia en América Latina. Esta estrategia responde a la combinación de oportunidades económicas, lazos culturales y experiencia en megaproyectos de infraestructura.
Un mercado estratégico con fuerte demanda
América Latina necesita inversiones urgentes en infraestructura: carreteras, puentes, aeropuertos, metro, energía renovable, gestión del agua… Según la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), la región debería invertir al menos el 5 % de su PIB anual para cubrir sus déficits en infraestructura.
Las empresas españolas se benefician de una ventaja competitiva gracias a la afinidad lingüística y cultural con la mayoría de los países latinoamericanos, lo que facilita la gestión local y la integración de equipos.
Una presencia sólida en la región
- ACS está presente en México, Perú, Colombia, Chile y Brasil, a través de filiales como CIMIC o Dragados, liderando obras de transporte, aeropuertos, túneles y autopistas.
- Ferrovial gestiona concesiones viales en Colombia y Chile, y desarrolla proyectos de movilidad urbana como metro y tranvía.
- Sacyr opera en Bolivia, Colombia, Uruguay y Panamá, en obras hidráulicas, hospitales y carreteras.
- Acciona lidera proyectos de energías renovables y tratamiento de aguas en América del Sur.
- FCC Construcción ha ganado licitaciones en México, Panamá y República Dominicana.
Perfiles y competencias más buscados
La ejecución de estos proyectos requiere talento técnico altamente especializado. Los perfiles más solicitados incluyen:
- Ingenieros civiles con experiencia internacional en grandes obras
- Directores de proyecto bilingües (español/inglés o español/portugués)
- Especialistas en infraestructuras de transporte (carreteras, túneles, ferrocarril)
- Expertos en energía renovable y gestión del agua
- Supervisores de obra, capataces y responsables de seguridad (HSE)
- Directores técnicos y gerentes de construcción
- Especialistas en licitaciones y marcos de APP (asociaciones público-privadas)
Las competencias interculturales, el liderazgo de equipos mixtos (locales y expatriados) y el conocimiento de normativas locales son cualidades cada vez más valoradas.
Desafíos clave de recursos humanos
A pesar de las oportunidades, los proyectos en América Latina también enfrentan desafíos en materia de talento y recursos humanos:
- Escasez de perfiles técnicos locales en ciertos nichos
- Adaptación cultural y gestión de equipos diversos
- Retención de talentos clave en mercados laborales volátiles
- Cumplimiento de normas ambientales y sociales cada vez más exigentes
Una estrategia de contratación bien definida es crucial para asegurar la eficiencia operativa y el cumplimiento de plazos y estándares internacionales.
GateSource HR: su socio en talento para América Latina
GateSource HR acompaña a empresas españolas del sector construcción e ingeniería en sus desafíos de contratación en América Latina. Nuestra oferta de valor incluye:
- Un conocimiento profundo de los mercados latinoamericanos y sus especificidades
- Una base sólida de candidatos locales y expatriados, adaptados a contextos de obra complejos
- Capacidades multilingües (español, inglés, portugués, francés)
- Un enfoque ágil para cubrir puestos técnicos y ejecutivos críticos
- Un seguimiento post-contratación para garantizar la integración y la retención del talento
Conclusión
El interés de las constructoras españolas por América Latina sigue creciendo, impulsado por las oportunidades de desarrollo y la sintonía cultural. Para transformar estos proyectos en éxitos sostenibles, contar con un socio experto en recursos humanos como GateSource HR es un elemento diferenciador clave.